top of page

Mi Paz, Nuestra Paz": La salud mental en el vínculo de pareja.

  • Foto del escritor: Zera psicologia
    Zera psicologia
  • hace 9 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

La relación de pareja a menudo se visualiza como dos mitades que se unen, pero la realidad más sana es la de dos personas completas que eligen compartir sus vidas. La salud mental individual no es solo un asunto personal; es el cimiento silencioso sobre el que se construye una relación fuerte, resiliente y satisfactoria.


​La Falacia del Rescate y el Mito del "Alma Gemela"

​Uno de los errores más comunes es esperar que la pareja sea nuestra fuente principal de felicidad, o peor aún, nuestro "terapeuta personal". Esta expectativa pone una presión insostenible en el vínculo: Carga Excesiva. Si una persona entra a la relación con heridas no sanadas (ansiedad, baja autoestima, trauma), inevitablemente buscará que su pareja "llene esos vacíos". Esto no es amor, es una forma de dependencia emocional que genera agotamiento y resentimiento en el otro.


​Los problemas internos no resueltos a menudo se proyectan en la pareja. La persona proyecta sus inseguridades o miedos en el comportamiento del otro, llevando a conflictos constantes y malentendidos.

​Una relación saludable, por el contrario, requiere de dos individuos que se responsabilizan de su propia paz.


​Cuando una persona invierte en su bienestar mental, aporta una serie de cualidades esenciales que elevan la calidad de la relación:


Regulación Emocional

​La capacidad de manejar y calmar las propias emociones (ira, tristeza, ansiedad) sin explotar o desconectarse es vital.

​En la Práctica: Una persona mentalmente estable es menos propensa a hacer una montaña de un grano de arena y puede abordar los conflictos desde la razón en lugar de la reacción. Esto reduce drásticamente el drama y la toxicidad.


Autoestima Sólida

​Tener un buen sentido del propio valor permite establecer una relación sin la necesidad de constante validación externa.

​En la Práctica: Evita los celos excesivos, la inseguridad destructiva y la necesidad de controlar a la pareja, lo que fomenta la confianza y la libertad.


Comunicación Asertiva

​Al conocer sus límites y necesidades, la persona puede expresarlos de manera clara, respetuosa y oportuna.

​En la Práctica: La persona puede decir "no" sin culpa y "necesito" sin exigencia, facilitando que la pareja sepa exactamente cómo amar y apoyar mejor.


​El autocuidado, la terapia y el trabajo personal no son actos egoístas; son actos de responsabilidad relacional. Al priorizar la propia paz mental, estás asegurando que tu mejor versión sea la que participa en la vida compartida.

El mensaje clave es: No puedes dar lo que no tienes. Una copa llena (tu paz interior) puede compartir su contenido sin vaciarse, mientras que una copa vacía solo puede exigir ser rellenada, poniendo una presión indebida en la persona que amas.


Por ZERA psicología y Psicosentir y Actuar. 


 
 
 

Zera Psicología

Cel: +57 317 808 4694
Cali - colombia

Facebook
Twitter
LinkedIn

© 2025 Diseñado por Amú. Created on Wix Studio.

bottom of page