top of page

Ser padres: un compromiso de vida

  • Foto del escritor: Zera psicologia
    Zera psicologia
  • 28 ago
  • 2 Min. de lectura
ree

Ser madre o padre no es un título automático que llega con el nacimiento de un hijo, sino una responsabilidad vital que transforma la vida en todas sus dimensiones. Más allá de la emoción o del ideal cultural, la maternidad y la paternidad implican acompañar, cuidar y guiar a otro ser humano que, en sus primeros años, depende de nosotros para aprender a habitar el mundo. Ser madre o padre es mucho más que proveer alimento, techo o estudios; es ofrecer un espacio seguro en lo emocional, en lo afectivo y en lo humano, donde los hijos puedan sentirse vistos, escuchados y reconocidos en su singularidad. Es tener la conciencia de que cada palabra, cada gesto y cada silencio dejan huella en su historia.


El objetivo de ser padres no es moldear a los hijos según nuestras expectativas, ni fabricar en ellos una versión de lo que nosotros no fuimos. El verdadero propósito es acompañarlos a descubrir quiénes son, sostenerlos en sus búsquedas y darles herramientas para que construyan autonomía y puedan caminar su propio camino. Ser padre o madre es guiar sin anular, orientar sin imponer, proteger sin sobreproteger. Es una tarea que nos invita a dar lo mejor de nosotros sin olvidar que los hijos no nos pertenecen, que son personas con deseos, sueños y necesidades que no siempre coincidirán con los nuestros.


Este rol también implica aceptar la imperfección. No se trata de cumplir un ideal de perfección que nadie alcanza, sino de estar presentes, de mostrarnos humanos y coherentes, de reconocer nuestros errores y aprender con ellos. La maternidad y la paternidad exigen paciencia, constancia y amor, pero también nos confrontan con nuestras limitaciones, con nuestras heridas y con aquello que aún necesitamos trabajar de nosotros mismos. Ser madre o padre es un aprendizaje continuo, donde tanto los hijos como nosotros crecemos y nos transformamos.


Al final, ser padres no debería verse como una obligación social, sino como una elección consciente que conlleva la disposición de sostener, escuchar y acompañar sin olvidar que cada acto tiene un eco en la vida de nuestros hijos. Es el compromiso de amar sin idealizar, de enseñar sin dominar, de proteger sin retener. Y es también la oportunidad de descubrirnos a nosotros mismos en el espejo de su mirada. Porque criar no es solo formar a otro, es también dejarnos formar por la experiencia de amar de manera responsable, imperfecta y profundamente humana.


Por ZERA psicología y Psicosentir y Actuar.


 
 
 

Comentarios


Zera Psicología

Cel: +57 317 808 4694
Cali - colombia

Facebook
Twitter
LinkedIn

© 2025 Diseñado por Amú. Created on Wix Studio.

bottom of page